historia del valle del roncal

Geografía

Situado en el noreste de Navarra (España), en los Pirineos, a 90 km. de Pamplona. Es cabecera y capital del Valle de Roncal y tiene la categoría de "villa". A orillas del río Esca. Pueblo de carácter pirenáico, con casas y calles de piedra, lo que le confiere un ambiente rústico montañes. Una imponente iglesia de piedra domina toda la población.
[editar] Barrios

Arana, Castillo, Iriartea, Iriondoa y San Juan.
[editar] Localidades limítrofes

De Roncal hacia el sur: Garde (5 km), Burgui (11 km), Vidángoz (20 km). De Roncal hacia el norte: Urzainqui (3 km), Isaba (7 km), Uztárroz (11 km).
[editar] Historia
[editar] Economía

La economía se basa en una fábrica de queso, así como en la ganadería y el turismo rural.

Dispone, así mismo, de oficinas bancarias, comercios, biblioteca y un Centro de Interpretación de la Naturaleza, donde se representa la fauna y flora del Valle de Roncal, así como se describen las formas de vida.
[editar] Administración
Lista de alcaldes Año elección alcalde actual partido
2007 -2011 Agapito Boj Garate Asociación de Electores
2003 - 2007 Agapito Boj Garate Asociación de Electores
1999 - 2003 Agapito Boj Garate Asociación de Electores
[editar] Demografía

Desde 1842,hasta 2008, la población ha evolucionado de la siguiente manera

''''1842-444 1857-543 1877-498 1887-557 1900-507 1910-508 1920-503 1930-469 1940-529 1950-443 1960-451 1970-405 1980-322 1991-325 2008-271''''
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos

La Iglesia de San Esteban (siglo XVI)

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/de/Escudo_de_Roncal.svg/499px-Escudo_de_Roncal.svg.png